Críticas

Estrenos

Crítica de “The Unicorn”, de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty

La película ganadora de la Competencia Internacional del último BAFICI llega a dos salas comerciales con su propuesta tan inusual como fascinante.

Estreno 03/10/2019
Publicada el 01/10/2019

The Unicorn (Estados Unidos/2018). Dirección: Isabelle Dupuis y Tim Geraghty. Edición: Tim Geraghty. Distribuidora: Cinetren. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: Artemultiplex Belgrano y Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín.



El mayor mérito musical de Peter Grudzien había sido su disco The Unicorn, de 1974, considerado el primer LP de música country abiertamente gay, algo inusitado en el mundo heterosexual del country. Después de haber sido conocido por ello, Grudzien pasó a ser un outsider.

La francesa Isabelle Dupuis y y el estadounidense Tim Geraghty acompañaron al músico durante tres años  en su retiro en Queens, Nueva York, donde vive, en casa de su padre casi centenario, con él y su hermana Terry. Y sólo sale para concurrir a marchas de orgullo gay o para tocar en ignotos clubs donde nadie parece reparar en él.

Indudablemente, Grudzien sale de los cánones: suerte de ermitaño en esa vivienda deteriorada donde se acumula toda clase de objetos: equipos electrónicos, instrumentos musicales, discos, videos, banderas -la de la Confederación sureña en sitio preferencial- y memorabilia. Allí evoca su vida, sus problemas mentales, económicos y familiares, generando una enorme melancolía.

Las figuras bizarras del protagonista y de su padre, y la de su hermana paciente psiquiátrica, con su máscara facial y sus memorias de tratamientos de shock, las pelucas, el hablar balbuceante, el ambiente decrépito y saturado, sus peleas, la paranoia, la locura de los tres personajes, hasta el leitmotiv del gato, todo remite sin escalas al célebre documental Grey Gardens (1975), de los hermanos Albert y David Maysles, Ellen Hovde y Muffie Meyer, sobre madre e hija Bouvier Beale, otros dos personajes border que hicieron de su vida un arte. Un arte povera, sí, pero poco convencional, con mucho de locura, y más cercano a la performance. Dupuis y Geraghty muestran el delirio y el pesar sin filtros, sin atenuantes.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
OSZAR »